Saltar al contenido principal

Comunicamos – Página 10 – MIDUVI – Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Saltar al contenido principal

Miduvi expide Acuerdo Ministerial para aplicación del bono de arrendamiento por emergencia

23 de marzo de 2023

BOLETÍN OFICIAL 093

Este jueves, 23 de marzo de 2023, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se declaró en emergencia institucional, que permitirá disponer de los recursos necesarios y acelerar los procesos de contratación para responder de manera inmediata a los afectados por la emergencia. Además, la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, suscribió el Acuerdo Ministerial MIDUVI-MIDUVI-2023-0010-A que establece los lineamientos para la aplicación inmediata del Bono de Arrendamiento por Emergencia, para atender a las familias damnificadas cuyas viviendas resultaron colapsadas o inhabitables a causa del sismo del 18 de marzo del presente año.

El Bono de Arrendamiento por Emergencia se otorgará a los damnificados a causa de desastres de origen natural que impacten directamente en los servicios básicos, comunitarios o en sus medios de subsistencia, que requieren atención parcial o integral para la recuperación de su vivienda.

Los beneficiarios del bono podrán recibir hasta USD 675 dólares, equivalente a 1.5 salarios básicos unificados (SBU), valor que se dividirá para tres meses, mediante pagos mensuales. De manera excepcional y por una sola ocasión, el incentivo podrá otorgarse una vez más, siempre que se mantenga la situación de emergencia.

Para recibir el incentivo, el beneficiario deberá presentar una “Declaración Responsable”, donde declara que:

  • Su vivienda afectada estaba habitada al momento de emergencia.
  • El incentivo será utilizado únicamente para el arrendamiento.
  • Será responsable de todas las obligaciones que genere la vivienda a ocupar.
  • Conoce que el incentivo es por máximo tres meses y por 1.5 SBU, el cual podrá otorgarse nuevamente de manera excepcional y por un sola vez.

Una vez que el beneficiario del bono de arrendamiento sea notificado por el Miduvi de que la solución habitacional definitiva está lista, este se compromete a trasladarse de manera inmediata.

Bono de arrendamiento de emergencia será de hasta USD 225 mensuales

20 de marzo de 2023

BOLETÍN OFICIAL 092

Con el propósito de atender de manera inmediata a las familias, cuyas viviendas resultaron afectadas por el sismo registrado el 18 de marzo, el Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), aplicará un nuevo bono de arrendamiento por emergencia, de hasta 1.5 salarios básicos unificados, equivalente a 675 dólares, valor que se dividirá para tres meses, con un pago mensual de hasta USD 225.

De ser necesario y por una sóla ocasión, se podrá otorgar nuevamente el bono hasta por el mismo valor y plazo. Este incentivo será considerado como parte de la inversión social por emergencia, desastres de origen natural, casos fortuitos o fuerza mayor.

El bono de arrendamiento es parte del techo presupuestario de 64 salarios básicos unificados, que representan USD 28.800, para construcción de vivienda nueva. En el caso de reparaciones el valor máximo es de 32 salarios básicos unificados, equivalente a USD 14.400.

La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó que: “esta es una medida de atención inmediata y temporal diseñada como respuesta a desastres ocasionados por fenómenos de origen natural, donde las viviendas resulten colapsadas o inhabitables, y estén ubicadas en zonas declaradas en estado de emergencia”.

Para viabilizar la aplicación de este incentivo, en las próximas horas se expedirá la reforma al Decreto Ejecutivo 405, de 21 de abril de 2022, el mismo que en su artículo 18 establece los lineamientos a seguir por parte Miduvi en los casos de emergencia, desastres naturales, casos fortuitos o fuerza mayor.

Con corte a las 10h00 de este 20 de marzo, se registran 235 viviendas afectadas y 90 viviendas destruidas. Al momento, el equipo técnico del Miduvi, con el apoyo de especialistas estructurales, continúa desplegado en las diferentes provincias afectadas levantando información para la estimación de daños.

El Gobierno del Ecuador continúa trabajando en favor de las familias ecuatorianas, para garantizar su derecho a una vivienda adecuada y segura.

Autoridades y equipo técnico del Miduvi lideran atención en vivienda tras el sismo

19 de marzo de 2023

BOLETÍN OFICIAL 091

 

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) encabeza la Mesa Técnica de Trabajo Nro. 7 del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), sobre infraestructura esencial y vivienda, desde donde se coordina la atención oportuna en las provincias afectadas a causa del sismo de 6,5 grados en la escala de Ricther, con epicentro en Balao, Guayas.

La ministra Gabriela Aguilera y el viceministro, Ricardo Narváez, lideran las acciones de respuesta en el COE Nacional y definen los instrumentos necesarios para viabilizar la atención a los damnificados en materia de hábitat y vivienda.

En territorio, el subsecretario de Hábitat y Espacio Público, Esteban Torres, y el asesor ministerial, Juan Carlos Soria, se encuentran en El Oro y Azuay, respectivamente, donde junto al Coordinador Zonal 7, Jose Luis Esparza, el director de la Oficina Técnica de El Oro, Xavier Jaramillo y el Coordinador Zonal 6, Fabián Buele, coordinan los equipos técnicos desplegados en sitio, para el levantamiento de la información y estimación de daños. En este sentido, se ha articulado la cooperación con las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Ingenieros Civiles de El Oro, para la evaluación conjunta de las viviendas con el apoyo de especialistas estructurales.

Por su parte,  el Coordinador Zonal 5, Pablo Baquerizo, y un equipo de trabajo conformado por técnicos y gestores sociales, recorren la Isla Puná y los cantones Balao y Playas en la provincia de Guayas, asitiendo, en conjunto con otras entidades, a la ciudadanía con brigadas e insumos necesarios. Aquí se identifican núcleos familiares, cuyas viviendas resultaron afectadas para priorizar la atención inmediata.

En la provincia de Bolívar se han realizado inspecciones en las parroquias San José de Chimbo y San Luis de Pambil; mientras en la provincia de Los Ríos, los equipos identifican afectaciones en las parroquias Clemente Baquerizo y Ventanas.

Respecto a los planes habitacionales ejecutados por el Miduvi en las provincias afectadas, no se han registrado novedades. Se han inspeccionado 8 proyectos correspondientes a los cantones Naranjal, Naranjito, Pedro Carbo y Simón Bolívar en Guayas; Chimbo en Bolívar;  Mocache y Ventanas en Los Ríos; y Camilo Ponce Enriquez en Azuay. En las próximas horas se verificarán las urbanizaciones de Huaquillas y Portovelo en El Oro.

El Miduvi continuará en territorio aunando esfuerzos junto al Gobierno del Ecuador para atender las necesidades de las familias damnificadas.

Frente al sismo de magnitud 6.5

Quito, 18 de marzo de 2023

BOLETÍN OFICIAL 090

 

Frente al sismo de magnitud 6.5 registrado hoy en Balao (Guayas), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), sus coordinaciones zonales y oficinas técnicas a escala nacional, se encuentran activados y participan en el Comité de Operaciones de Emergencia  Nacional (COE) encabezado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, y en los COE provinciales convocados en Guayas, Azuay, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y los GAD municipales de las zonas afectadas, el equipo técnico de vivienda se encuentra desplegado en territorio para el levantamiento de información. Con este objetivo, se ha coordinado con la SGR el uso del aplicativo digital ArcGIS Survey123, que corresponde a una ficha de estimación visual para determinar los daños en las viviendas afectadas, el cual está siendo socializado con los equipos en sitio.

A partir del informe oficial de situación que establezca la Secretaría de Gestión Riesgos y las resoluciones del COE, el Miduvi, conforme a sus competencias, activará la Mesa Técnica de Trabajo Nro. 7 sobre Infraestructura Esencial y Vivienda, donde junto a las entidades correspondientes, se definirán acciones para la atención complementaria. Cabe indicar, que la activación de la Mesa 7 corresponde a la fase de rehabilitación temprana.

En este marco, el Miduvi aplicará el reporte rápido en las provincias que presenten afectaciones, en articulación con los GAD Municipales conforme los Informes de situación que emite la SGR.

 

 

El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, recorrió la Isla Puná, en Guayas, una de las provincias más afectadas por el sismo del 18 de marzo

Junto a varias autoridades del Gobierno Nacional se entregaron kits alimenticios, de vestimenta e higiene y se canalizaron bonos de vivienda.

Boletín Oficial 089

21 de marzo de 2023

Isla Puná – Guayas.- El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, junto a la Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera; el Secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo; el Secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres y el Gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, hizo un sobrevuelo y visitó la Isla Puná, para dar seguimiento a las acciones inmediatas desarrolladas por el Gobierno Nacional tras el sismo del 18 de marzo y las repercusiones de la temporada invernal.

El Segundo Mandatario caminó junto a los isleños para escuchar de primera mano cuáles son las necesidades que tienen en relación a la provisión de servicios básicos e infraestructura sanitaria y poder gestionar estrategias intersectoriales de atención urgente.

Desde el Ministerio de Vivienda se identificó a varias familias cuyos hogares sufrieron daños por el evento natural. ̈Todas las instituciones del Gobierno estamos trabajando en conjunto para poder cubrir las necesidades de las familias. Nuestros equipos están desde hace varios días en la Isla Puná, trabajando en el levantamiento y evaluación de la infraestructura ̈, indicó la Ministra Gabriela Aguilera. Esta cartera de Estado les entregará a los damnificados el bono de arrendamiento por emergencia, incentivo que de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 694 se extenderá por el plazo de tres meses.

De su lado, el Gobernador del Guayas analizó la posibilidad de construir una Unidad de Policía Comunitaria con el objetivo de mejorar la seguridad tanto en la cabecera cantonal, como en la ruralidad de la isla. Así mismo, se refirió al incremento de efectivos policiales para reforzar el patrullaje en la zona.

Durante el recorrido, el Segundo Mandatario evidenció el trabajo que realizan los brigadistas del Ministerio de Salud Públlica (MSP) y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que se encuentran en la zona brindando apoyo a la ciudadanía en diferentes ámbitos y canalizando las ayudas humanitarias. En la jornada se entregaron kits alimenticios, de vestimenta e higiene, destacó el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres.

El Vicepresidente de la República también visitó las instalaciones del Centro de Salud de Puná para identificar las condiciones de su infraestructura y el stock de medicamentos e insumos médicos, como parte la estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención.

Finalmente, y en relación a los problemas de vialidad identificados en varias provincias, se tuvimos una reunión con cinco gobernadores del sur del país y varios ministros, entre ellos el de Obras Públicas, para definir un cronograma de soluciones. Puntualizó que por disposición del presidente Guillermo Lasso Mendoza, se destinarán los fondos necesarios para que estos proyectos se concreten.

Inicia exposición de las propuestas arquitectónicas para la rehabilitación del edificio Miduvi Tungurahua

Quito, 17 de marzo de 2023

Boletín de Prensa 088

Ambato.- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) inauguró la exposición de las 71 propuestas arquitectónicas que se presentaron en el marco del Concurso Nacional de Anteproyectos “Reciclaje de edificios públicos para vivienda social”.

 

La ejecución del concurso fue posible gracias al convenio de cooperación interinstitucional  entre el Miduvi y el Colegio de Arquitectos del Ecuador provincia de Pichincha (CAE-P) y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

 

Fernando Gavilánez, Gobernador de Tungurahua, habló sobre el trabajo que está desarrollando el Gobierno del Ecuador y recalcó: “el trabajo social es fundamental, por eso nace la idea de la rehabilitación de este edificio para vivienda social para aquellos grupos vulnerables que más lo necesitan”.

 

Durante su intervención, David Mueses, Coordinador General Regional 3 del Miduvi, manifestó que “desde el Gobierno Nacional y esta cartera de Estado estamos comprometidos en solucionar el déficit habitacional en el país, por esta razón, nuestra Política Urbana Nacional contempla el reciclaje de edificios, con un enfoque de vivienda social”.

 

El concurso estuvo dirigido a los arquitectos, arquitectas o grupos de arquitectura habilitados en Ecuador y tuvo como ganadora la propuesta “Casa Cevallos” de Rama Estudio, quien ahora desarrollará el proyecto arquitectónico definitivo que permitirá definir la factibilidad y modelo de gestión, el mismo que será analizado en conjunto con la Presidencia de la República.

En este marco, Patricia Buenaño, representante del estudio arquitectónico ganador, expuso cómo nació la idea de su propuesta y todo lo que contempla: “en un edificio que está en desuso podemos intervenir para brindar viviendas dignas, modernas y sostenibles”, indicó.

 

Extendemos una cordial invitación a la ciudadanía a visitar la exposición en el antiguo edificio del Miduvi Tungurahua, ubicado en las calles Luis A. Martínez y Av. Cevallos, en Ambato, hasta el día viernes 24 de marzo, a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas.

Miduvi y UNOPS firmaron convenio de cooperación a favor de proyectos de desarrollo urbano sostenible.

Boletín 087

Quito, 16 de marzo de 2023

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) de Ecuador y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un convenio de cooperación que permitirá una colaboración más eficiente de cara a futuros proyectos de desarrollo urbano sostenible.

La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, y la directora de UNOPS en la región andina, Mónica Siles, suscribieron este acuerdo que contribuirá a garantizar el acceso de la ciudadanía a una vivienda adecuada, segura y digna.

“Este acuerdo es un hito importante en el fortalecimiento de las alianzas para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos y todas. Nuestra experiencia en infraestructura y vivienda nos permite responder a las necesidades del Estado ecuatoriano y sumar esfuerzos a favor de la ciudadanía”, destacó Mónica Siles.

Con esta firma se espera contribuir en el diseño, construcción y mejoramiento de viviendas de interés social, además de soluciones de emergencia para las familias ecuatorianas. Asimismo, permitirá brindar asistencia técnica para la gestión de planes, programas y proyectos de inversión pública en el sector vivienda con un enfoque inclusivo, sostenible y resiliente.

En este marco, la ministra Gabriela Aguilera resaltó que esta alianza fortalecerá las actividades y capacidades del Ministerio, a fin de reducir la brecha de déficit habitacional en el Ecuador. “Nos permitirá trabajar desde una mirada integral, incluyendo aspectos ambientales, la atención a emergencias y enfrentar los desafíos del cambio climático. Nuestra bandera como Ministerio es el trabajo honesto, con transparencia y eficiencia, valores que compartimos con las Naciones Unidas. Estamos seguros que este trabajo conjunto con UNOPS será todo un éxito”, aseguró.

La oficina multipaís de UNOPS en el área andina contempla los países de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En particular, durante las últimas tres décadas, UNOPS ha colaborado con el Perú —tanto a nivel de gobierno central como gobiernos regionales y locales— en diversos procesos de compras de bienes; licitaciones para la construcción, adecuación y supervisión de la infraestructura; así como la ejecución de proyectos de asistencia técnica. En Ecuador, UNOPS brinda asistencia en la modernización de la gestión pública y apoya el manejo eficiente del presupuesto público, de acuerdo con las estrategias de desarrollo y el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible para el periodo 2022 – 2026.

Miduvi abre convocatoria de iniciativas barriales para el desarrollo sostenible a nivel nacional

Boletín 086

Quito, 13 de marzo de 2023

 

Con el propósito de consolidar un banco de propuestas de intervenciones urbanas barriales el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), como ente rector de hábitat y vivienda, reconociendo el papel fundamental de la participación ciudadana en la producción social del hábitat y en concordancia con la Política Urbana Nacional (PUN), inicia la primera convocatoria a nivel nacional de iniciativas barriales para el desarrollo sostenible.

La convocatoria, que estará vigente del 13 de marzo al 20 de abril del 2023, se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, a través del cual se busca contribuir al mejoramiento del hábitat de barrios urbanos incrementando la calidad de vida de la población, con énfasis en grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad.

Además, se pretende impulsar iniciativas barriales que incluyan procesos participativos derivados en agendas o planes de desarrollo y contemplen mejoras del hábitat y el espacio público como: intervenciones en espacio público, servicios básicos, equipamiento de servicios sociales a escala barrial; gestión comunitaria; y, recuperación ambiental; iniciativas que contribuyan a combatir los desafíos que tienen las ciudades y comunidades del país.

Las iniciativas que aporten a la mejora del hábitat y del espacio público se receptarán en la dirección web https://arcg.is/1aCebD1. Todas las propuestas recibidas durante el tiempo de la convocatoria, serán evaluadas para identificar su articulación con el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios.

En caso de consultas o requerimientos respecto al proceso, el Miduvi pone a disposición el correo electrónico mejoramientobarrios@miduvi.gob.ec para atender oportunamente las inquietudes existentes.

Preguntas de FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Clic aquí

Gabinete productivo fortalece acciones para el desarrollo de Cañar

Quito, 10 de marzo de 2023

Boletín de Prensa 085

En Azogues, se desarrolló la sesión ordinaria del Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo, integrado por seis carteras de Estado y la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP). En la sesión, liderada por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), Julio José Prado, las autoridades revisaron los avances de proyectos y las acciones de mejora de servicios implementadas en Cañar.

En el marco “Ecuador Compite”, estrategia que guía la política intersectorial del gabinete y se fundamenta en los ejes de producción, innovación y globalización, las autoridades del MPCEIP; Agricultura y Ganadería; Turismo; Trabajo, Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Desarrollo Urbano y Vivienda  explicaron el impacto de la intervención pública y los planes en territorio, que buscan el crecimiento económico, productivo y social de la provincia con más de 280 mil habitantes.

En relación con la gestión del MPCEIP, el ministro Prado señaló que se concretó el Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica. “Se logró precautelar los productos agrícolas y ganaderos identificados como sensibles de la provincia, tales como: azúcar, papa, maíz, fréjol, yuca, café en grano sin tostar y lácteos. Los sectores más beneficiados son metalmecánica, textiles, cosméticos, cerámicas, conservados de pescado, entre otros”, enfatizó.

Sobre financiamiento, destacó la entrega del Crédito 1×30, dirigido a microempresarios, emprendedores y artesanos. En tres meses se ha entregado alrededor de USD 1.5 millones en Cañar mediante 346 operaciones. También se refirió al proyecto “Mejora en la Competitividad del sector Acuícola y Pesquero”, que ha capacitado a 158 piscicultores, entregado 105 mil alevines y 143 asistencias técnicas brindadas. Anunció la dotación de 120 mil alevines en un nuevo proyecto de inversión.

Por su parte, Eduardo Izaguirre, ministro de Agricultura y Ganadería,  recalcó que han intervenido en inversiones en riego, insumos y kits agropecuarios. Se han colocado más de USD 40 mil millones en beneficios de los agricultores. “En las próximas semanas esperamos aprobar el crédito en mecanización agrícola para generar incremento de productividad”, agregó.

El Ministerio de Turismo, representado por Mateo Estrella, ministro (s), informó  que “En Cañar, se desarrolló un bootcamp con la participación de 41 negocios y este año se ejecutarán dos más; asimismo, 300 personas han aprobado cursos de capacitación en esta provincia”, explicó. Invitó a agentes turísticos y emprendedores a la aplicación de créditos para el sector turístico al 5% de interés y 10 años de plazo. Hasta el momento, se han colocado USD 5 millones a través de BanEcuador. Por su parte, Ricardo Narváez, viceministro de Vivienda, destacó que desde esta cartera de Estado se han construido 337 viviendas en Cañar.

El gabinete concluyó con las intervenciones de representantes de asociaciones, cámaras y gremios. Además, se realizó la entrega del Crédito 1×30 a emprendedores de Cañar y el recorrido a la feria de emprendedores instalada en el Centro de Atención Ciudadana. De igual manera, los ministros desplegaron sus agendas territoriales con visitas y reuniones de trabajo en los diferentes cantones.

Ecuador se adhiere oficialmente a la iniciativa regional “100 mil pisos para jugar” de Hábitat para la Humanidad

Quito, 2 de marzo de 2023

Boletín de Prensa 084

Por medio de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y la Organización Hábitat para la Humanidad Internacional (HFHI, por sus siglas en inglés), la tarde de este jueves, 02 de marzo de 2023, se oficializó la adhesión del Ecuador a la iniciativa regional “100 mil pisos para jugar”, que tiene como propósito reemplazar pisos de tierra por hormigón en América Latina y el Caribe.

En el marco de este convenio, que tiene una vigencia de dos años, Ecuador iniciará con un proyecto piloto que tiene como meta la sustitución de 1.000 pisos de tierra en cinco provincias priorizadas: Imbabura, Santa Elena, Chimborazo, Azuay y Loja.

En este objetivo, el próximo 21 de marzo, se desarrollará la primera minga comunitaria para reemplazo de pisos en las zonas priorizadas. Para ello, con el fin de verificar información de los potenciales beneficiarios del programa, en enero de 2023, el equipo técnico del Miduvi se desplazó a territorio, donde además se firmaron compromisos de cooperación con GADs municipales.

La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, manifestó que este programa se enfoca en vivienda saludable. “Con la sustitución de pisos de tierra, se podrá dotar de una mejor calidad de vida a las familias más vulnerables del país”, indicó.

Los pisos de tierra son un alto foco de parásitos y bacterias que afectan principalmente a los niños y niñas quienes juegan y desarrollan sus actividades cotidianas en él.

En ese sentido, la directora de operaciones de HFHI encargada de América Latina y el Caribe, María Teresa Morales, destacó que “el impacto del cambio de pisos de tierra a pisos de cemento es muy importante porque aumenta en un 36% el desarrollo cognitivo; y, disminuye en un 40% enfermedades intestinales, y en más de un 70% las enfermedades generadas por parásitos”.

De este modo, con la implementación efectiva de la iniciativa, que está estrechamente ligada al programa del Gobierno del Ecuador “Infancia con Futuro”, se pretende, además, contribuir a la reducción de la diarrea infantil; infecciones parasitarias; incidencia del asma; y la desnutrición crónica infantil en el país.

Esta iniciativa regional “100 mil pisos para jugar” nace en abril de 2022, en una alianza entre HFHI y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) para disminuir los  pisos de tierra en la región. Actualmente, el programa se desarrolla en Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Colombia y República Dominicana.