Saltar al contenido principal

Comunicamos – Página 13 – MIDUVI – Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Saltar al contenido principal

Lanzamos la segunda convocatoria del Premio Hábitat

BOLETÍN OFICIAL 065

Quito, 20 de octubre de 2022

 

Quito. – El segundo día del Foro Urbano Nacional “Encontrémonos por el Hábitat y la Vivienda 2022” tuvo tres momentos importantes. La suscripción del programa Ciudades ODS, la suscripción del convenio de ejecución del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda, y el lanzamiento del Premio Hábitat 2022.

 

En primer lugar, se presentó el programa ciudades ODS. 19 municipios suscribieron

este acuerdo, que busca generar condiciones propicias para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los lugares más vulnerables, con el objetivo de lograr ciudades y comunidades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

 

“Desde el Gobierno de Ecuador, bajo el liderazgo del presidente Guillermo Lasso, nos comprometemos en la generación de políticas interinstitucionales orientadas a lograr un futuro mejor y más sostenible y reconocemos la necesidad de fortalecer la articulación entre las instituciones del Estado y la sociedad civil”, dice un extracto del convenio.

 

En un segundo momento, suscribimos el convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y los alcaldes: Fausto Avilés del GAD de Olmedo; Alex Padilla, alcalde de Calvas; Rigoberto Borja, alcalde de El Pan; Gregorio Rodríguez, alcalde de Bucay; Patricio Maldonado, alcalde de Nabón; Lourdes Mancero, alcaldesa de Penipe y Armando Chávez, alcalde de Pimampiro.

 

El objeto del convenio es la ejecución del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda en los cantones mencionados, a fin de atender  necesidades relacionadas a este plan para los sectores más vulnerables de la población, garantizando un hábitat seguro y saludable y una vivienda adecuada y digna.

 

En tercer lugar, la ministra Gabriela Aguilera realizó el lanzamiento de la Segunda Convocatoria del Premio Hábitat Ecuador 2022. La convocatoria está dirigida a 221 GAD Municipales que propongan proyectos urbanos con enfoque de cambio climático.

 

Existen tres categorías para la participación: Ciudades grandes y metrópolis (población mayor a 100.000 habitantes), ciudades intermedias (población entre 50.000 y 100.000 habitantes) y ciudades pequeñas (población menor a 50.000 habitantes).

 

Los GAD Municipales podrán participar en base a estás temáticas:

 

  • Infraestructura sostenibles.
  • Eficiencia energética.
  • Resiliencia urbana.
  • Gestión de riesgos.
  • Espacio público.
  • Movilidad urbana sostenible.
  • Agua y saneamiento.
  • Urbanismo inclusivo con enfoque de género.
  • Gestión integral de residuos.
  • Economía circular.

En total, tendremos nueve a ganadores en nueve categorías. La convocatoria estará abierta hasta enero de 2023. ¡Esperamos las postulaciones de los 221 GAD Municipales de Ecuador!

Boletín Oficial 060 – El Gobierno Nacional construirá viviendas 100% subsidiadas

El Gobierno Nacional construirá viviendas 100% subsidiadas

Boletín Oficial 060

05 de septiembre de 2022

Pichincha, Quito. – Promotores y constructores tienen la oportunidad de formar parte de la convocatoria para la construcción de viviendas 100% subsidiadas por el Estado, registrándose hasta el 08 de septiembre de 2022. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda – Miduvi, invertirá USD 36 millones para construir el sueño de las familias ecuatorianas de tener su casa propia.

El Miduvi a través de la Empresa Pública Creamos Vivienda, mediante un proceso 100 % transparente y de acuerdo a la normativa legal vigente de contratación pública, busca contar con la participación de los promotores y constructores en todas las provincias del país.

Los promotores y constructores registrados formarán parte de los proveedores de la EP Creamos Vivienda, entrarán a un proceso de verificación y validación de la información, quienes cumplan con este primer requisito serán invitados a presentar sus expresiones de interés, conforme lo establecido en los distintos procesos de contratación.

Para registrarse debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la página web: creamosvivienda.gob.ec
  2. Identificarse como persona natural o jurídica
  3. Seleccionar la opción a la que desea postular. Podrá elegir entre: constructor, fiscalizador y consultor.
  4. Completar los datos solicitados.
  5. En caso de aplicar en más provincias, ingresar un nuevo registro en el formulario.

Esta iniciativa entregará un hogar a las personas más vulnerables y aportará en la reactivación económica del país con la generación de alrededor de 3.402 empleos directos.

Juntos construimos el Ecuador que soñamos.

#JuntosLoLogramos

Más familias tendrán acceso a agua segura como parte de las acciones para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil

Boletín Oficial 058
17 de agosto de 2022

 

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la entrega de kits de agua y saneamiento ambiental, como parte de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. El evento se realizó este miércoles 17 de agosto en la parroquia Cangahua, provincia de Pichincha.

Este convenio permitirá entregar 500 kits de agua, saneamiento y ampliación (batería sanitaria) en una primera fase que se desarrollará en Quito, Cayambe, Guano, Guamote y Manta. El monto designado para esta fase alcanza el $1.353.846 dólares.

Durante la firma del compromiso en Cangahua se entregó el primer kit que consta de un biodigestor para tratar aguas residuales y de un tanque para el tratamiento y almacenamiento del agua. Los primeros beneficiarios fueron Lourdes Alulema y José Aules, quienes agradecieron el trabajo del Gobierno para asegurar el futuro de sus hijos José y Angelica, ya que gracias al agua segura no contraerán enfermedades.

Es importante mencionar que la provisión de agua apta para consumo ayuda a prevenir la  Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el Ecuador. El consumo de líquido contaminado repercute en la salud, especialmente de infantes, al producir diarreas que los  deshidratan y quitan nutrientes,  uno de los principales determinantes que desencadenan la problemática.

Según un estudio del INEC, en Ecuador alrededor de 645 mil niñas y niños menores de 5 años ingieren agua no apta para el consumo humano.

Erwin Ronquillo, secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, aseguró que la Desnutrición Crónica Infantil es una problemática que ha sido olvidada durante muchos años y se evidencia en la falta de servicios básicos para la población. “Por eso estamos hoy aquí, para trabajar  por todos aquellos que han sido olvidados, para garantizar una Infancia Con Futuro a todas las niñas y niños del Ecuador”.

Por su parte, Gabriela Aguilar, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó que los kits de agua cuentan con un tanque de almacenamiento que por medio de una bomba hidroneumática le permite contar con suficiente presión para el uso diario. Dicho almacenamiento abastecerá las necesidades de una familia, y sobre todo garantizará que el líquido que consumen sea apto.

Por otra parte, el  kit de ampliación o baño rural, que se entregará a cada vivienda beneficiaria, comprende un sistema sanitario compuesto de un inodoro, un lavamanos y una ducha a fin de garantizar la higiene dentro de los hogares y el desarrollo oportuno de los menores.

Los kit de agua segura y saneamiento ambiental serán entregados a familias con niños menores de 2 años y que se encuentran en condición de vulnerabilidad por falta de acceso a servicios básicos, especialmente agua segura.

MIDUVI EJECUTA ACCIONES INMEDIATAS ANTE EL SISMO DE CARCHI

Boletín Oficial 057
29 de julio de 2022

Carchi, Tulcán. – Ante el sismo de magnitud 5.2 MLv. registrado el pasado 25 de julio de 2022 en la provincia de Carchi, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), evalúa las afectaciones en infraestructura de las viviendas de los cantones Espejo, Montúfar y Tulcán.

Un equipo conformado por 17 técnicos del Miduvi, junto con personal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y de los GAD de Montúfar y Espejo, inició desde el día cero, con el levantamiento de información para identificar o semaforizar, en el menor tiempo posible el grado de afectación y riesgo de colapso de las viviendas, que puedan comprometer la seguridad de vida de sus ocupantes

Con fecha de corte 28 de julio a las 23H59 se han evaluado 378 viviendas afectadas, de las cuales 163 están registradas como inseguras, con daños severos y amenazas estructurales, 138 con afectaciones parciales no estructurales, y 77 no presentan daños de consideración y su ocupación es permitida.

A partir de este procedimiento para identificar las viviendas afectadas, coordinamos con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en calidad de líder de la Mesa Técnica de Trabajo 4 (MTT4) “Alojamientos temporales y asistencia humanitaria” del COE y las municipalidades, el traslado a casa de familias acogientes o albergues temporales para precautelar la seguridad de vida de las personas cuyas viviendas presentan riesgo de colapso.

Una vez que concluya el proceso de semaforización iniciaremos un análisis técnico para determinar los diseños y presupuestos para las reparaciones, así como, determinaremos las viviendas que deberán ser demolidas y se procederá con un análisis socio económico y legal para determinar si sus propietarios pueden ser elegibles como beneficiarios de los incentivos del Gobierno Nacional.

Para la entrega de los beneficios de vivienda a las familias afectadas, el Miduvi aplicará el Decreto Ejecutivo No. 405 del 21 de abril de 2022, para casos de emergencia y desastres de origen natural.

El Gobierno del Encuentro a través del Miduvi en un trabajo interinstitucional atiende de manera oportuna las emergencias en el país.

Miduvi impulsa la construcción de viviendas con bambú

Olmedo, Manabí. – El presidente de la República Guillermo Lasso junto con la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, colocaron la primera caña para la construcción del prototipo de vivienda de bambú en el cantón Olmedo, como parte del programa de ciudades ODS.

La vivienda será construida en el terreno propio de la beneficiaria Simona Olivo, con materiales 100% de bambú, detalle que el presidente Guillermo Lasso resaltó durante su intervención, pues el uso de estos materiales sostenibles contribuye a disminuir los efectos del cambio climático, brindan confort térmico, permiten el uso eficiente de la energía, ahorro de recursos y reduce la huella de carbono.

Durante el recorrido que realizaron el presidente Lasso y la ministra de esta Cartera de Estado, entregaron los diplomas de reconocimiento a los estudiantes de la primera promoción de graduados de la Escuela Taller en Construcciones Sostenibles con Bambú, liderada por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR.

La construcción de este prototipo de vivienda está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, con el apoyo de INBAR y los estudiantes graduados, quienes pondrán en práctica sus conocimientos en la ejecución de este proyecto que será entregado en un plazo de 45 días.

La ministra Gabriela Aguilera indicó que este es el inicio del proceso que se llevará a cabo en este cantón manabita, orientado a beneficiar a las familias más vulnerables de la localidad, como parte de la ejecución del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda impulsado por el Gobierno Nacional para atender la necesidad cuantitativa y cualitativa de vivienda.

#JuntosLoLogramos

Miduvi entrega 277 viviendas a familias de Huaquillas

Boletín Oficial 055

Jueves, 14 de julio de 2022

 

 

Huaquillas, El Oro. Viviendas con todos los servicios básicos, en ambientes confortables y seguros fueron entregadas por el presidente de la República, Guillermo Lasso, la mañana de este 14 de julio en el cantón Huaquillas. Son 277 casas, 4 locales comerciales, 2 canchas, 3 áreas infantiles, 2 áreas de juegos inclusivos, un amplio salón comunal y otros espacios de recreación los que desde hoy serán aprovechados por estas familias orenses, tras una inversión superior a USD 6.5 millones.

Posterior a un recorrido por las inmediaciones de esta importante obra, donde el Jefe de Estado se encontró con familias beneficiarias, expresó su congratulación al entregar una urbanización totalmente equipada para que más ecuatorianas y ecuatorianos compartan espacios que contribuyan con su desarrollo, garantizándoles una vida digna en su casa propia: “Esta es una inversión del gobierno con dinero del pueblo ecuatoriano: dinero de todos al servicio de quienes más lo necesitan (…). Seguimos reactivando la economía con obras como ésta, con sentido social y beneficio para la ciudadanía”. Mayra Cedillo, beneficiaria, agradeció la gestión gubernamental diciendo: “aquí nos sentimos seguros, nuestros hijos pueden crecer y tener un futuro mejor. Eso es lo que hemos soñado para salir adelante”.

El Mandatario detalló que en Ecuador cada año se crean 78.000 nuevas familias, según cifras del INEC, por lo que se requiere contar con igual número de viviendas.  A más de ello, dentro del segmento más vulnerable del país, existe un déficit de 580.000 viviendas y casi 1’400.000 viviendas necesitan servicios básicos como agua y alcantarillado, mejoramiento o ampliación. “Estas cifras reflejan que la vivienda es una deuda histórica para el Ecuador. Y consciente de esta realidad mi gobierno, está implementando una serie de estrategias que priorizan la reparación de miles de viviendas existentes y la construcción de nuevas”, dijo.

En esta línea, la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María Gabriela Aguilera, reiteró que desde su cartera de Estado la reducción del déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de la población es una prioridad: “Estamos seguros que el trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales nos permitirán lograr el acceso a una vivienda adecuada para todas y todos”. Desde mayo de 2021, el Gobierno Nacional, ha reducido 4 puntos porcentuales el déficit de vivienda y hasta el 2025 se prevé disminuirlo hasta 10 puntos.

Además, Lasso señaló que su administración se ha enfocado también en la resolución de trabas administrativas, legalización de terrenos y trámites que faciliten la obtención de viviendas. Por ello, “en apenas 4 meses ha solucionado algunos problemas heredados que tenía este proyecto, y ahora las viviendas están listas para ser habitadas. Ustedes saben que en nuestro gobierno hacemos las cosas más rápido que en el pasado ¡y lo hacemos bien!”. Además, explicó que se está coordinando con los GAD cantonales y provinciales, “sin que importe su tendencia política o ideológica”, el impulso a la construcción de nuevos proyectos.

Esta obra se suma a otras acciones que el Gobierno Nacional emprende en El Oro para garantizar el bienestar ciudadano y la reactivación. Por ejemplo, a esta provincia se han asignado USD 127 millones para atender las necesidades ciudadanas y la banca pública ha otorgado casi 6.000 créditos por un monto de USD 32 millones, además de 1.128 créditos al 1 % y 30 años plazo, por un total de USD 3 millones.

MIDUVI CONTINÚA CON LA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ESMERALDAS

Boletín Oficial 052

27 de junio de 2022 

Esmeraldas, Esmeraldas. – El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miduvi, la Gobernación de Esmeraldas y Creamos Vivienda EP trabaja activamente, desde el 27 de marzo, en la reconstrucción de Esmeraldas.

El equipo técnico del Miduvi evaluó, identificó y clasificó el número de viviendas afectadas por el sismo del 26 de marzo de 2022. Con corte a 22 de abril de 2022 determinamos un inventario de las viviendas afectadas y las clasificamos por el grado de daños que tenga.

Rojo: 709 viviendas inhabitables (bajo estudio), para ser derrocadas o reconstruidas. Las familias de viviendas derrocadas, cuyos terrenos no cumpla con las especificaciones para la construcción de una nueva vivienda, serán reubicadas en nuevos proyectos urbanísticos.

Amarillo: Al momento, 2.088 viviendas forman parte de un estudio técnico y social para la verificación y validación de información, y puedan ser reparadas.

Acciones para la construcción de viviendas en ROJO:

 

  1. El jueves 23 junio, el concejo del GAD de Esmeraldas aprobó -en segunda sesión- la transferencia de dominio gratuita de un bien inmueble de 6.640.13 m2 ubicado en la parroquia 5 de agosto, Manzana 112, Lote 042, barrio 24 de mayo. En este terreno se construirán 36 viviendas nuevas para reubicar a los afectados del sismo. Junto con Creamos Vivienda EP contemplamos terminar la construcción de las viviendas de emergencia en un plazo no mayor a 60 y 90 días.
  2. Petroecuador confirmó la donación de un terreno de 10 hectáreas en la parroquia Simón Plata Torres, Manzana 973, barrio Mama Julia, para la construcción de más de 300 viviendas nuevas para reubicar a las familias afectadas. Las edificaciones serán de 2 y 3 pisos, por lo tanto, su plazo de ejecución será de 6 a 9 meses.
  3. El número final de viviendas nuevas será determinado luego del estudio técnico, que realizará la Escuela Politécnica Nacional en 709 viviendas con clasificación rojo o inhabitables. Estos estudios estructurales iniciarán la semana del 27 de junio y entregarán 130 expedientes a la semana.

 

Acciones para la construcción de viviendas en AMARILLO:

 

  1. Sector 1-A: Conformado por los barrios Boca del Ovo, La Ceiba, San José Obrero, 12 de octubre, Roberto Luis Cervantes, Patricio Páez, Abdón Calderón, Cordero Crespo y La Delgadillo, con un total de 692 viviendas. A la fecha, se han contratado y se encuentran en ejecución la reparación de 126 viviendas, de un total de 300 viviendas con tenencia legal del suelo. Tan pronto el Registro de la Propiedad entregue la documentación que corresponde a las 269 viviendas restante y el Municipio regularice la tenencia del suelo de 123 viviendas adicionales, iniciaremos con su reparación para completar las 692 reparaciones.
  2. Otros sectores: Continuamos trabajando en los demás sectores (ver cuadro adjunto), con la cuantificación de obra para la reparación. A la fecha se tienen 991 viviendas en proceso de cuantificación, es decir un 47%. De igual manera, seguimos apoyando el proceso de regularización de títulos de propiedad junto con el Municipio de Esmeraldas. Es importante entregar a la población información detallada sobre el trabajo que estamos realizando, razón por la cual, presento un detalle de los barrios intervenidos, número de sector y número de viviendas.

 

De igual manera, un detalle gráfico de los sectores afectados:

3. Ante la paralización de actividades ocasionadas por el paro nacional de las últimas 2 semanas, el Miduvi redoblará esfuerzos para terminar el proceso de cuantificación y regularización de títulos de propiedad en el menor tiempo posible. Y, de esta manera, iniciar con la contratación y la construcción de obra. Se ha actualizado el cronograma de ejecución para culminar con la reparación total de las viviendas en amarillo en un plazo no mayor a 4 meses.

4. Solicitamos a la ciudadanía estar atentos al llamado de los funcionarios de la oficina técnica del Miduvi en Esmeraldas, para culminar con el proceso de manera expedita, mismo que se realizará por sectores. El compromiso del Gobierno del Encuentro es NO DEJAR A NADIE SOLO, brindando la atención necesaria.

5. Según los registros, el 57% de las viviendas que deben ser intervenidas carecen de una tenencia legal de los predios y de acuerdo con la Ley de Vivienda de Interés Social, aprobada por la Asamblea Nacional en marzo del 2022, NO se puede entregar un subsidio si el predio no está regularizado legalmente. Es decir, no se puede reparar la vivienda hasta que se regularice la tenencia legal del suelo, competencia exclusiva del GAD Municipal de Esmeraldas.

Agradecemos de forma anticipada al Municipio de Esmeraldas y al Registro de la Propiedad del cantón por la colaboración que nos puedan brindar para regularizar la tenencia del suelo de cada una de las viviendas, para agilizar el proceso y evitar retrasos innecesarios en la ejecución de la reconstrucción de Esmeraldas.

 

 

 

El Miduvi da continuidad a su plan de trabajo

Boletín Oficial 054
11 de julio de 2022

Quito, Pichincha. El presidente Guillermo Lasso posesionó a la Arquitecta Gabriela Aguilera como la nueva ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador. Su objetivo es dar continuidad al Plan Nacional de Hábitat y Vivienda, implementar el programa Ciudades ODS y la formulación de la Política Urbana Nacional.

En su primera semana de gestión, la ministra participó en el webinar del Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo que permite un fortalecimiento de capacidades y una correcta articulación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales.

También se reunió con el embajador de Francia en el Ecuador, Frédéric Desagneaux, y los directores de la Agencia Francesa de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina y la Agencia Española de Cooperación
Internacional para analizar propuestas para el fortalecimiento de la sostenibilidad urbana.

Además, el Miduvi participó en la Feria del Encuentro por la Infancia, en Santo Domingo de los Tsáchilas, con el objetivo de brindar información a la ciudadanía sobre los Kits de Agua Segura y Saneamiento; soluciones para fortalecer la lucha contra la
Desnutrición Crónica Infantil.

El viceministro José Andrés López se reunió con el alcalde del cantón Espejo, Arnaldo Cuaces, para establecer una colaboración
para que el GAD Municipal done un terreno al Miduvi para así desarrollar un proyecto de Vivienda de Interés Social que ya cuenta con un plan masa diseñado y beneficiarios calificados. El Municipio se comprometió en realizar el estudio de suelos lo más rápido posible, para finalizar la transferencia del terreno.

Reiteramos nuestro compromiso de dar continuidad y trabajar para el desarrollo de ciudades y comunidades inclusivas, resilientes, seguras y sostenibles.

MIDUVI CONTINÚA CON LA RECONSTRUCCIÓN DE ESMERALDAS

Boletín Oficial 053

27 de junio de 2022

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miduvi, la Gobernación de Esmeraldas y Creamos Vivienda EP trabaja activamente, desde el 27 de marzo, en la reconstrucción de Esmeraldas.

Información actualizada al 25 de junio de 2022.

Avances: Inventario de viviendas afectadas (corte – 22 de abril de 2022):

1. Rojo: 709 viviendas inhabitables (bajo estudio), para ser derrocadas o reconstruidas. Las familias de viviendas derrocadas, cuyos terrenos no cumpla con las especificaciones para la construcción de una nueva vivienda, serán reubicadas en nuevos proyectos urbanísticos.

2. Amarillo: Al momento, 2.088 viviendas forman parte de un estudio técnico y social para la verificación y validación de información, y puedan ser reparadas.

Acciones para la construcción de viviendas en ROJO:

  1. El jueves 23 junio, el concejo del GAD de Esmeraldas aprobó -en segunda sesión- la transferencia de dominio gratuita de un bien inmueble de 640.13 m2 ubicado en la parroquia 5 de agosto, Manzana 112, Lote 042, barrio 24 de mayo. En este terreno se construirán 36 viviendas nuevas para reubicar a los afectados del sismo. Junto con Creamos Vivienda EP contemplamos terminar la construcción de las viviendas de emergencia en un plazo no mayor a 60 y 90 días.
  2. Petroecuador confirmó la donación de un terreno de 10 hectáreas en la parroquia Simón Plata Torres, Manzana 973, barrio Mama Julia, para la construcción de más de 300 viviendas nuevas para reubicar a las familias afectadas. Las edificaciones serán de 2 y 3 pisos, por lo tanto, su plazo de ejecución será de 6 a 9 meses.
  3. El número final de viviendas nuevas será determinado luego del estudio técnico, que realizará la Escuela Politécnica Nacional en 709 viviendas con clasificación rojo o inhabitables. Estos estudios estructurales iniciarán la semana del 27 de junio y entregarán 130 expedientes a la semana.

Acciones para la construcción de viviendas en AMARILLO:

  1. Sector 1-A: Conformado por los barrios Boca del Ovo, La Ceiba, San José Obrero, 12 de octubre, Roberto Luis Cervantes, Patricio Páez, Abdón Calderón, Cordero Crespo y La Delgadillo, con un total de 692 A la fecha, se han contratado y se encuentran en ejecución la reparación de 126 viviendas, de un total de 300 viviendas con tenencia legal del suelo. Tan pronto el Registro de la Propiedad entregue la documentación que corresponde a las 269 viviendas restante y el Municipio regularice la tenencia del suelo de 123 viviendas adicionales, iniciaremos con su reparación para completar las 692 reparaciones.
  2. Otros sectores: Continuamos trabajando en los demás sectores (ver cuadro adjunto), con la cuantificación de obra para la reparación. A la fecha se tienen 991 viviendas en proceso de cuantificación, es decir un 47%. De igual manera, seguimos apoyando el proceso de regularización de títulos de propiedad junto con el Municipio de Es importante entregar a la población información detallada sobre el trabajo que estamos realizando, razón por la cual, presento un detalle de los barrios intervenidos, número de sector y número de viviendas.

De igual manera, un detalle gráfico de los sectores afectados:

3. Ante la paralización de actividades ocasionadas por el paro nacional de las últimas 2 semanas, el Miduvi redoblará esfuerzos para terminar el proceso de cuantificación y regularización de títulos de propiedad en el menor tiempo posible. Y, de esta manera, iniciar con la contratación y la construcción de obra. Se ha actualizado el cronograma de ejecución para culminar con la reparación total de las viviendas en amarillo en un plazo no mayor a 4 meses.

4. Solicitamos a la ciudadanía estar atentos al llamado de los funcionarios de la oficina técnica del Miduvi en Esmeraldas, para culminar con el proceso de manera expedita, mismo que se realizará por sectores. El compromiso del Gobierno del Encuentro es NO DEJAR A NADIE SOLO, brindando la atención necesaria.

5. Según los registros, el 57% de las viviendas que deben ser intervenidas carecen del título de propiedad y de acuerdo con los artículos 20 literal (a) y 44 de la Ley de Vivienda de Interés Social, aprobada por la Asamblea Nacional en marzo del 2022, NO se puede entregar un subsidio si el predio no está regularizado Es decir, no se puede reparar la vivienda hasta que se regularice la propiedad legal del suelo, competencia exclusiva del GAD Municipal de Esmeraldas.

Agradecemos de forma anticipada al Municipio de Esmeraldas y al Registro de la Propiedad del cantón por la colaboración que nos puedan brindar para regularizar la tenencia del suelo de cada una de las viviendas, para agilizar el proceso y evitar retrasos innecesarios en la ejecución de la reconstrucción de Esmeraldas.

 

 

Viviendas de interés social para seis ciudades del país

Boletín oficial 052

7 de junio del 2022

Quito, Pichincha.- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda hará realidad los sueños de 780 las familias en situación de vulnerabilidad y pobreza gracias a la suscripción de los primeros seis convenios de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del país.

El ministro de Vivienda Darío Herrera junto con el Gerente General de Creamos Vivienda EP, Andrés Pino, firmaron un convenio tripartito interinstitucional con los alcaldes y alcaldesas de: Archidona, Cascales, Vinces, Baba, Ibarra y Pallatanga para oficializar la construcción de viviendas de interés social financiadas con un crédito de USD 20 millones de la Agencia Francesa para el Desarrollo, AFD.

Estos proyectos serán implementados con la nueva tipología de vivienda que contribuye al cuidado del medio ambiente, al ahorro de recursos y serán construidas con materiales sustentables como el bambú.

“Estas viviendas contarán con metodología EDGE que reduce en un 20% el consumo de agua, energía y la emisión de gases efecto invernadero. Además, beneficiará el bolsillo de los ecuatorianos ya que ahorrarán entre el 3% y el 5% en servicios básicos anualmente”, mencionó el ministro Herrera.

El alcalde de Pallatanga, Rodrigo Granizo, agradeció al Gobierno Nacional por el trabajo conjunto para el desarrollo y prosperidad de las ciudades: “Trabajamos articuladamente en un Ecuador de progreso, bienestar y seguridad. Estamos comprometidos en crear oportunidades que beneficien a las familias más necesitadas”, expuso.

El evento también contó con la presencia de Clotilde Boutrolle, directora de la AFD en Ecuador; Pablo Jácome, director general de La Organización Internacional del Bambú y el Ratán, Inbar, y seis alcaldes de las 3 regiones del país.

El proyecto contempla la construcción de 780 viviendas en el país, que corresponden a la primera fase de nuestro Plan Nacional de Hábitat y Vivienda que beneficiará a los 3 quintiles más pobres de la población (es decir, al porcentaje de la población que percibe menores ingresos) priorizando la selección adecuada de los beneficiarios, atendiendo las zonas de mayor déficit en el país y, sobre todo, asegurando el óptimo y transparente uso de los recursos públicos.

Esta es la oportunidad de construir ciudades sostenibles, inclusivas y sobre todo atraer inversión y generar empleo para todos los ecuatorianos.