Saltar al contenido principal

Noticias Destacadas – MIDUVI – Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Saltar al contenido principal

El Miduvi rindió cuentas a la ciudadanía sobre su gestión 2024

Guayaquil. – En un ejercicio de transparencia y compromiso con la ciudadanía, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), presentó su informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año fiscal 2024. Los resultados presentados ratifican el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar para dignificar la vida de las familias del país.

Durante este acto, el ministro Humberto Plaza resaltó: “Los resultados que hoy presentamos y las metas que nos proponemos, son expresión del mandato que hemos recibido como institución”. En ese sentido, a través de las Subsecretarías de: Vivienda, Hábitat y Espacio Público, Gestión de Uso de Suelo y Catastros, las coordinaciones zonales y oficinas técnicas en todo el país, el Miduvi alcanzó en 2024 una ejecución presupuestaria superior al 95% con más de USD 52 millones devengados en programas habitacionales.

Entre los hitos presentados, se destacan:

  • 584 viviendas recuperadas.
  • 491 entre títulos de propiedad y resoluciones de adjudicación.
  • Avances en la actualización de la Norma Ecuatoriana de la Construcción, para promover edificaciones más seguras y sostenibles.
  • Implementación del programa Mejoramiento Integral de Barrios.
  • Implementación de zonas inclusivas en parques del país.

Gracias la gestión que realizó el Miduvi durante el 2024, fortaleció el trabajo y las relaciones interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), organismos multilaterales, academia y gremios del sector de la construcción. Este trabajo garantiza la continuidad de procesos que se reflejarán en beneficios para más familias del país.

Este informe no solo resume un año de gestión, sino que marca una hoja de ruta clara para continuar construyendo un Ecuador donde el derecho a la vivienda digna en un hábitat seguro, resiliente e inclusivo, sea una realidad para todos.

MIDUVI EVALÚA RECICLAJE DE EDIFICIOS PÚBLICOS PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL BAJO EL MODELO DE ARRENDAMIENTO SOCIAL.

ANTEPROYECTO PILOTO: CIUDAD AMBATO

BOLETÍN OFICIAL 068

Quito, 10 de noviembre de 2022

 

Quito. –  El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) presentó, este jueves, el primer concurso nacional para el desarrollo de propuestas arquitectónicas enfocadas en la rehabilitación y recuperación de edificios del Estado que se encuentran subutilizados, para convertirlos en vivienda de interés social, bajo el modelo de gestión de arrendamiento social.

Según explicó la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María Gabriela Aguilera, esta iniciativa se alinea a las políticas que impulsa el Gobierno Nacional para dar soluciones integrales al déficit habitacional en el país.

Este concurso está dirigido a los arquitectos, arquitectas o grupos de arquitectura habilitados en Ecuador y consiste en desarrollar una propuesta piloto de rehabilitación del Edificio MIDUVI Tungurahua, ubicado en una zona central, en las calles Luis A Martínez y Av. Cevallos en la parroquia San Francisco de la ciudad de Ambato. Esta construcción tiene cerca de 40 años y perteneció al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y posteriormente pasó a ser propiedad del MIDUVI.

La convocatoria culminará con la selección de un anteproyecto ganador. “Esto permitirá contar con un modelo de gestión de reciclaje urbano bajo la figura de arrendamiento social, y en lo posterior, tener un estudio de prefactibilidad certero que pueda ser analizado con la Presidencia de la República”, afirmó la Ministra.

Las bases y condiciones para la participación podrán ser descargadas de las páginas web: www. www.habitatyvivienda.gob.ec/ y www.cae.org.ec, desde el 14 de noviembre del 2022 hasta el 5 de enero de 2023. La premiación se realizará el 24 de febrero próximo.

Los beneficiarios de esta iniciativa serán hogares de madres solteras, donde vivan personas con discapacidad, tercera edad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con enfermedades catastróficas y de alta complejidad y víctimas de violencia sexual o doméstica. Los proyectos deberán adaptarse a las necesidades de los grupos familiares.

La ejecución del concurso es posible tras la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y el Colegio de Arquitectos del Ecuador provincia de Pichincha (CAE-P), suscrito en octubre pasado en el Foro Urbano Nacional “Encontrémonos por el Hábitat y la Vivienda”. Además, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), entidades que aportan con financiamiento para el desarrollo de esta iniciativa piloto.

El reciclaje de edificios del Estado se enmarca en la política urbana nacional, con enfoque de derechos humanos, y al decreto 405 que rige la normativa de política pública para Vivienda de Interés Social en el Ecuador.