En Ciudad Victoria familias viven con dignidad

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, brinda el apoyo a las familias de este Programa a conformar microempresas que les permita obtener ingresos económicos, para mejorar la calidad de vida. Talleres de manualidades y bisutería, tienen gran acogida en las madres de Ciudad Victoria.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, mejora la calidad de vida de miles de familias que no tienen techo propio, en todo el país.
La misión del MIDUVI, de asegurar un hábitat adecuado y sustentable para las poblaciones del área urbana y rural, hoy es evidente a nivel nacional. Celso Galarza, de 38 años de edad, nativo de Esmeraldas, es una de las personas que logró cambiar su forma de vida, gracias al Gobierno de la Revolución Ciudadana.
La historia de este ecuatoriano, tiene un pasado triste; pero desde el 13 de febrero de 2012, su vida y la de su familia compuesta por su esposa Celia González y sus hijos Antonio, Jannine y Celso Galarza González, cambió substancialmente.
Galarza y su familia, hoy viven en la casa 5-D del bloque 4509 del Programa Habitacional Ciudad Victoria, financiado por el Gobierno Nacional. Es una de las 344 familias que desde el año anterior viven en este plan, ubicado en la parte noroccidental de la ciudad de Guayaquil.
Cuenta que, antes de que empiece su suplicio, primero llegó a Bucay, hace más de 5 años, en donde vivió por poco tiempo en una pequeña casa de caña. Allí se enteró que en los alrededores donde hoy se levanta el Programa Habitacional Ciudad Victoria, vendían terrenos baratos y se mudó inmediatamente a la Cooperativa de Vivienda “Marco Morni”, en donde compró dos lotes de terreno de 16 metros cuadrados por 30 cada uno, en 6.000 dólares. Contó que para lograr este objetivo vendió un vehículo que tenía para su trabajo.
En ese lugar empezó a levantar su vivienda con materiales como caña y cinc, pero lo que no sabía es que el terreno que adquirió estaba en una zona de invasión. Entonces vino el sufrimiento, porque debía buscar donde vivir.
Galarza, que es mecánico de profesión, señaló que a pesar que al comienzo no tenía mucha confianza en la reubicación impulsada por el Gobierno Nacional a través del MIDUVI, presentó la documentación para acceder a una vivienda en Ciudad Victoria; pero hoy es el más emocionado al punto que invitó a las familias que habitan en zonas de riesgo, que accedan a la reubicación, porque en estos programas habitacionales, se vive dignamente.
Cuando ha pasado más de un año de vivir en este plan habitacional, Galarza, explica que está muy feliz en este sitio. El recuerdo del día que llegó a su nueva vivienda está fresco. “Ingresé a mi nueva casa a las 08:20 del 13 de febrero de 2012 y al siguiente día el Presidente Rafael Correa, vino a oficializar la entrega de las viviendas a las primeras familias”, señaló con un semblante de alegría.
“Estoy muy contento, tengo una casa decente, con todos los servicios básicos, con espacios para que mis hijos jueguen libremente, tenemos vías en buen estado, seguridad”, aseguró este ciudadano.
Además, recordó que cuando vivía en la Cooperativa “Marco Moroni”, las condiciones de vida eran muy críticas. La casa era de caña, cuando llovía, el agua mojaba los muebles, la cama, la inseguridad era terrible, el agua potable la recibían a través de tanquero, las vías eran polvorientas en verano y llenas de lodo en invierno, no había centros de salud, ni escuelas decentes.
“Hoy mis hijos estudian en locales dignos, tenemos seguridad, vivimos dignamente, tenemos nuevos vecinos”, aseguró Galarza.
Por esto, agradeció al Gobierno Nacional y al MIDUVI, porque la casa donde habita actualmente, le permitió mejorar la forma de vida.
La casa donde habita esta familia, tiene dos dormitorios, sala, comedor, baño y todos los servicios básicos, al igual que todas las unidades habitacionales de este Programa.
Las unidades habitacionales de Ciudad Victoria, están destinadas a familias de escasos recursos económicos que habitaban en la zona de Seguridad de Monte Sinaí.